Y SIGUEN CRECIENDO LOS ACCIDENTES EN LOGISTICA

Leyendo en diferentes blogs y revistas, me he encontrado estos días con una información estadística, que me ha llamado bastante la atención (información recogida del blog “www.movimientologistico.blogspot.com/ “):

En la primera mitad del año se han producido 16.000 accidentes laborales en logística, un 2,5 por ciento anual más

De todos ellos, 14.512 tuvieron lugar durante las jornadas de trabajo, un 3,09 por ciento más que en el primer semestre del año pasado, y 1.516 fueron in itínere, un 2,64 por ciento menos que en la primera mitad de 2013. Así mismo, en los primeros seis meses del año se han producido 41 accidentes mortales en el sector logístico, uno menos que en el mismo tramo del pasado ejercicio.

Por segmentos de actividad, el transporte terrestre suma 8.681 accidentes laborales en el período, 4.507 el almacenamiento y actividades anexas al transporte, 1.896 las actividades postales y de correo, 680 el transporte aéreo y 264 el transporte marítimo.

Como cada vez que veo estos datos estadísticos, me surgen muchas preguntas y en especial cuando los mismos sufren un incremento:

  • Están formados de manera adecuada, las personas que trabajan en los procesos de transporte y almacenaje, o simplemente con que dispongan de un documento que en teoría acredite esa formación, ya esto resulta valido para las empresas.
  • Existe una adecuada planificación de los procesos y de los recursos humanos necesarios para afrontar esos procesos, o intentamos apretar por parte de los mando intermedios a los recursos humanos para que superen su capacidad operativa.
  • Los operarios no tienen mal entendido el concepto de la rapidez, saltándose en muchas ocasiones los procedimientos de seguridad mas básicos.
  • Las instalaciones tienen diseños adecuados y los equipos de manipulación y transporte siempre se encuentran en perfecto estado de utilización.

Nos surgen estas preguntas y alguna otra que ya en post anteriores hemos señalado, van aquí algunas potenciales soluciones:

  • Realice procesos de formación y de seguimiento de la formación adecuados, para poner un ejemplo claro aquí le presentamos nuestra metodología CAT. Presentación_Métod_CAT_20120207
  • Introduzca sistemas de planificación de recursos humanos y elementos de manipulación y transporte aunque sea a través de hojas de cálculo.
  • Mantenga su lay out y sus equipos en perfecto estado, si no dispone de tiempo para estos procesos busque la externalización, existen empresas que les pueden proporcionar un adecuado asesoramiento logístico, aquí tienen un link a nuestro servicio. logispyme_ASESORAMIENTOLOGISTICO_20100906

Creemos que los datos de accidentes y muertes en el sector deben bajar, y para ellos las empresas deben introducir en sus cultura la importancia de la PRL, se pueden hacer muchas cosas para que a semestre a semestre seamos capaces de bajar esa cifra, no nos quedemos con las manos cruzadas.

 

Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.