Cerrábamos la semana pasada hablando de la necesidad de controlar la gestión logística en las pymes, fundamentalmente porque :
«Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede administrar».
Medir los procesos operativos y las distintas variables que inciden en la gestión logística de la empresa es muy importante para el funcionamiento de una pyme, dado que esta impacta directamente en la actitud y comportamiento de sus miembros, situándolos en un punto de evaluación respecto a los objetivos planteados y alcanzados.
Para poder realizar ese control es imperativo extraer un conjunto de indicadores conocidos hoy en día como KPI (Key Performence Indicators), estos varían de acuerdo al proceso o a la actividad en consideración, y proporcionan una cuantificación del desempeño de la gestión logística.
Los Indicadores Logísticos son medidas de rendimiento cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso operativo que realizamos en la cadena logística. Las principales características que estos deben cumplir son:
- Relacionarse con la misión, visión, estrategia corporativa y factores de competitividad de la organización.
- Enfocarse en el método para conseguir resultados, no tanto en los resultados mismos.
- Ser significativos y enfocados en la acción: de tal manera que los trabajadores puedan mejorar el resultado de los indicadores mediante su trabajo.
- Ser coherentes y comparables, en la medida de lo posible deben ser estándar para permitir evaluaciones comparativas (benchmarking) entre diversas organizaciones.
También debemos definir unos objetivos claros a los indicadores que pongamos en marcha, entre los posibles objetivos tenemos:
- Evaluar la gestión.
- Diagnosticar la situación.
- Informar
- Motivar
- Mejorar de manera continua
Podemos sacar una conclusión , los indicadores logísticos nos permiten el seguimiento y la animación del despliegue de la estrategia en acciones operacionales. La estrategia, se traduce en objetivos. Los objetivos se traducen en planes de acción. Los indicadores, permiten medir el resultado de los planes de acción.
Para cerrar este post volvemos a incidir en que para asegurar la constitución correcta de un indicador, es imprescindible que sea :
- Sencillo y claro : permitir a todos la identificación rápida de las informaciones claves
- Fácil y rápido a elaborar : para asegurar su publicación regular
- Pertinente : contener los datos relativos a las actividades estudiadas
- Adaptado a cada función, oficio, proyecto o más generalmente a cada necesidad