El plan maestro de producción indica las cantidades de cada producto que van a fabricarse en cada uno de los intervalos en los que se ha dividido el horizonte.
El plan maestro de producción definitivo debe ser objeto de comprobaciones para garantizar hasta que punto es realizable o factible, teniendo en cuenta fundamentalmente los siguientes motivos:
- Restricciones en la capacidad de las instalaciones y maquinas que componen el sistema productivo propio de la empresa
- Restricciones en cuanto a la capacidad de producción de algunos de los componentes de procedencia exterior por parte de los proveedores.
Una vez aprobado el plan constituye un compromiso entre las diferentes partes interesadas en los productos de la empresa, esencialmente departamentos comerciales, productivos y de compras.
El plan maestro de producción deberá actualizarse periódicamente, pues las situaciones varían en el tiempo tanto por lo que se refiere a:
- Realidades de producción
- Estimaciones sobre el comportamiento del mercado.
El formato de un plan maestro de producción será aproximadamente el siguiente:
Formato Plan maestro de producción | ||||||||
2013 | 2014 | |||||||
Articulo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | …. | Marzo | Total |
SR04 | 125 | 132 | 137 | 128 | 36 | 128 | 1.402 | |
SR06 | 87 | 92 | 105 | 99 | 23 | 92 | 924 | |
SR08 | 102 | 113 | 114 | 95 | 34 | 107 | 1.188 | |
SR12 | 52 | 45 | 37 | 38 | 12 | 39 | 501 | |
SR20 | 46 | 39 | 42 | 42 | 13 | 43 | 496 | |
TOTAL | 412 | 421 | 435 | 402 | 118 | 409 | 4.511 | |
Días lab | 21 | 20 | 21 | 19 | 5 | 22 | 220 |
A la hora de la elaboración del plan maestro uno de los factores que debemos tener en cuenta es el número de productos terminados que trabaja la empresa:
- Cuando el numero de productos terminados es pequeño, no existe ningún problema en establecer las previsiones o el plan maestro en función de dichos productos terminales
- Si el número de productos es elevado, es mucho mas dificultoso, procediéndose a agrupar los productos en familias homogéneas, en cuanto a las necesidades productivas de los integrantes de cada grupo.
En este segundo caso la elaboración del plan maestro se desarrollara en dos o mas fases de diferentes niveles jerárquicos y de detalle:
- Plan maestro agregado o global .- Permite establecer las modalidades de producción y la distribución de los recursos críticos, de una manera coherente con los objetivos de la empresa, enfrentados a la previsión existente sobre el comportamiento del mercado.
- Plan maestro detallado.- El nivel de detalle sobre los productos deberá ser el suficiente para poder proceder al calculo de las necesidades sin que subsistan ambigüedades; puede lograrse desagregando las familias, o bien suministrando a cada uno de los porcentajes que indiquen la distribución estimada de variantes y opciones entre los integrantes de las mismas.
A continuación presentamos un cuadro resumen sobre los diferentes niveles del plan maestro:
Plan | Objetivo | Horizonte | Intervalo | Revisión |
Agregado o Global | Distribución de los recursos limitados críticos | 12 meses | Mes | Mensual |
Detallado | Establecer tasas de producciónHacer posible el calculo de necesidades | 4 meses | Semana | Semanal |