Estanterías

Son construcciones, generalmente metálicas formadas por bastidores, vigas, estantes y arriostramientos con diferentes soluciones por los fabricantes para adaptarlas perfectamente al producto y espacio disponible. Actualmente las estanterías ya no pueden considerarse como un medio de almacenamiento estático, cuya misión es optimizar el espacio disponible.

Las estanterías pueden ser de muy diversos tipos, según estén destinadas a soportar grandes pesos , a alojar bultos livianos pero voluminosos , exijan o no carretillas elevadoras, transelevadores, estén las cargas paletizadas o no.

Las diferencias halladas en el diferente diseño de las estanterías están relacionadas con:

  • El peso del material utilizado.
  • El modo en que se construyen los componentes
  • El modo en que los componentes se conectan entre si

A continuación señalamos algunas normas básicas a tener en cuenta en el momento de implantar las estanterías de almacenaje:

  • Serán rectilineos y no estarán interrumpidos por columnas o materiales
  • Permitirán las comunicaciones directas entre las diferentes zonas del almacén, puertas y puntos de almacenaje
  • Subdividirán el área de almacenamiento en diversos sectores, aprovechando para separar unas mercancías de otras según convenga.
  • Se diferenciaran entre pasillos principales y secundarios. Las anchuras estarán en función de los medios de transporte empleados y si en ellos se han de realizar operaciones de estiba o no.
  • Si el equipo de manutención es muy automatizado se intentaran disponer las estanterías a lo largo del edificio. No hacerlo así obligaría a realizar cambios de pasillos innecesarios.
  • Se evitan colocar pasillos junto a la pared. El ancho necesario para un pasillo de un lado útil, es el mismo espacio que para dos; si solo se utiliza uno, se pierde espacio innecesariamente.
  • Las estanterías que se coloquen en un área deberán estar siempre orientadas en un solo sentido ( longitudinal o transversal) . El cambio de sentido representa perdidas de capacidad y mayores costes de desplazamiento.

Algunos aspectos a tener en cuenta para el diseño de almacenes.

  • Para diseñar con eficacia un almacén, hay que considerar las diferentes características de las mercancías a almacenar , siendo necesaria su clasificación en categorías definidas, estudiando para cada una de ellas el tipo de soporte, equipo de almacenamiento y de manejo que exigen.
  • En el diseño de las estanterías es muy conveniente realizar primero un diseño ideal, tomando como punto de partida el edificio vacío , de forma tal que las estanterías vayan de pared a pared, como si no existieran columnas y otros obstáculos.
  • Después de haber elaborado el mejor diseño posible en función del espacio disponible , la disposición de las puertas, deben añadirse las columnas y otros obstáculos, intentando variar el diseño lo menos posible al adaptar los obstáculos.
  • En la elección de estanterías hay que tener siempre presente el factor seguridad de forma que el riesgo de accidentes sea nulo.
  • Para evitar el balanceo de las estanterías o, en el peor de los casos, su caída, es preciso estudiar todos los posibles puntos débiles y dotarlas del sistema de arriostramiento necesario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.