“Cuesta traer talento al sector”.

Según señalan en Cadena de Suministro (http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-sector-logistico-demanda-personal-y-mas-formacion/), es una de las conclusiones de la Jornada celebrada en la Universidad Camilo José Cela en el pasado día de la logística.

A mi personalmente desde este pequeño espacio me gustaría intentar analizar de manera detallada, el porque de esta dificultad cuando estamos hablando de un sector con un alto volumen de negocio en Europa (870.000 millones de euros según aparece en la noticia), además nos conecta con todas las áreas de la empresa, y en el futuro ante el crecimiento del comercio electrónico en todas sus vertientes se va a convertir en un área de gestión cada día más importante en la empresa, pese a todas estos factores que yo considero bastante importantes la mayoría de la gente sigue teniendo hasta cierto punto una imagen negativa de los diferentes procesos que se realizan en el área vamos que parece que aunque queramos lo contrario seguimos en un segundo nivel dentro de la gestión en la empresa, y no lo planteo solo desde la perspectiva de los procesos de manipulación en almacén y transporte que son procesos duros e incluso en muchas ocasiones pagados muy a la baja , sino en tareas de aprovisionamiento, inventarios, atención al cliente tampoco nos encontramos con gente que este muy por la labor de trabajar en ellas.

Pues como estamos hablando de logística, voy a intentar utilizando una de las muchas técnicas que disponemos los logísticos los 5 porqués llegar a la causa raíz del problema .

¿Por qué la gente no quiere trabajar en logística?

Las razones por las que la mayoría de los demandantes de empleo no quieren trabajar en los procesos de la cadena logística seguro que son varias y cada uno de vosotr@s podríais establecer una diferente peor tal vez es el profundo desconocimiento de lo que es la logística en la empresa, por poner un simple ejemplo si nos vamos a la definición del término en el diccionario de la Real Academia de la Lengua tenemos:

logística.(Del ingl. logistics).

  1. f. Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña.
  2. f. Lógica que emplea el método y el simbolismo de las matemáticas.
  3. f. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

¿Por qué existe ese desconocimiento?

Los procesos que componen la logística empresarial siempre han existido, pero de manera habitual en la mayoría de las empresa, no se ven de una manera integral, o se ven de manera separada o solo se considera logística los procesos de almacenaje, manipulación y transporte, los cuales para personal de una cierta cualificación no son muy atractivos, pues hasta cierto punto se considera que cualquiera los puede realizar y no es necesaria formación se aprende desde la práctica.

Hagamos aquí una breve reflexión cogiendo información del estudio Prospectivo del Sector Logístico, elaborado por el SEPE, en 2013:

  • La contratación en procesos relacionados con operaciones logísticas crece un 7,34%, mientras que la contratación estatal crece un 3,87%.
  • El transporte terrestre fue la actividad con mayor contratacióndel sector de la gestión de la cadena de suministro, con un aumento del 9,73% con respecto a 2012. En el caso de los autónomos de la cadena de suministro, nueve de cada diez cotizan en transporte terrestre. De esta forma, el perfil más contratado en 2013 dentro de las actvidades logísticas fue el de conductor de camiones.
  • Existen perfiles que los operadores logísticos encuentran mayor dificultad para encontrar trabajadores cualificados, destacan el de técnico de compras y aprovisionamiento en líneas de producción, técnicos de planificación de la producción, técnico de comercio exterior, jefe de tráfico,operador de carretillas elevadoras, controller y director de logística.
  • Una de las conclusiones es que es necesaria la transformación de las ocupaciones existentes mediante una mayor formación específica, que sirva para mejorar la competitividad del sector. Esta situación es especialmente relevante en ocupaciones concentradas en torno al e-commerce, al consumo interno y a los puertos.
  • Además, en empresas grandes, en las que las relaciones comerciales con el exterior son elevadas, se tiende a incorporar a expertos en aduanas, a la vez que están surgiendo nuevas ocupaciones relacionadas con el ‘kitting’, la logística inversa y la intermodalidad.A corto-medio plazo va a ir cobrando mayor importancia la presencia de los expertos en intermodalidad, ya que se necesitarán para la combinación de diversos sistemas de transporte, con el fin de minimizar la alteración en las mercancías y de optimizar la distribución.

¿Por qué no existe una formación adecuada?

Nosotros no creemos que la formación no sea adecuada en algunos de los ámbitos de la cadena logística, puede ser que sea poca, desconocida por las empresas, o que no exista una adecuada coordinación entre los procesos formativos y las empresas. Vayamos por partes:

  • Los certificados de profesionalidad cubren las necesidades de formación de los puestos de trabajo que son necesarios en la cadena logística de manera adecuada pero a mi me surgen dos preguntas:
    • ¿Verdaderamente los conocen las empresas y solicitan esta certificación a los recursos humanos que contratan?
    • ¿Los cursos que se están dando son lo suficientemente adecuados para que salgan profesionales formados de manera adecuada?

Cada uno puede sacar sus conclusiones, yo voy a poner las mías,:

  • La mayoría de las empresas desconocen la existencia de estas certificaciones, y por supuesto no se la solicitan a las personas que contratan para trabajar en sus procesos logísticos.
  • Se están dando muchos cursos de certificados de profesionalidad pero por un lado, como todo el negocio de la formación lo dominan empresas que no tienen profesionales solo son gestores de formación subvencionada, dan igual microinformática que conducción de carretilla y por supuesto los profesionales que contratan cumplen en muchas ocasiones los requisitos a base de alguna que otra triquiñuela que permita cubrir lo marcado por la norma. Y no quiero entrar a los precios que algunas empresas pagan a los formadores por la impartición que va contra la motivación de los mismos (10 euros /hora impartida le han ofrecido a algunos formadores que conozco) o a la posibilidad de obtener el certificado on line que nos daría para mucho, solo realizo los test de evaluación y ya tengo el certificado, además mientras evalúe la empresa a la que se concede la formación, la cual tiene penalizaciones económicas si pierde alumnos a lo largo de la realización del curso , pues eso que blanco y en botella pues leche, a mi me gustaría saber cuantos alumnos han suspendido en los certificados de profesionalidad impartidos en el último año en España.
  • Ciclos de Formación Profesional y Grados. En este aspecto tal vez nos encontramos con un nivel mas bien escaso de opciones y alternativas, por poner un ejemplo que yo conozca en España solo existe un grado que tiene la Universidad Camilo José Cela y en lo que respecta a los ciclos de formación Profesional el ciclo superior que existe Técnico Superior en Transporte y Logística solo tiene 8 centros en Madrid por ejemplo.
  • Masters y postgrados varios, ya hemos hablado en otras ocasiones, existir aquí existen bastantes mas pero el principal, problema es que habitualmente no acaban de salir por falta de alumnos o los que si se celebran el número de alumnos verdaderamente no es para tirar cohetes

Mis ideas es que desde las organizaciones empresariales de transporte y logística, asi como desde las organizaciones profesionales hay que comunicar de una manera mas clara la importancia de la logística en la empresa, hay que coordinar la formación con el mundo empresarial, se debe trabajar de manera conjunta en la generación de prácticas, en la inserción en el mercado laboral de las personas que se forman en estas áreas y en algún que otro camino que convierta a la logística en un puesto de trabajo atractivo, y eso lo transmite desde este blog un amante de la logística, alguien que solo ha trabajado en esta área a lo largo de su trayectoria profesional, alguien que cree que quien realiza de una manera adecuada estos procesos gana en competitividad, y que la logística esta en todos los sectores y en todas las actividades.

Desde aquí un recuerdo a la mejor logística que he conocido que es mi madre, nunca ha tenido ni roturas de stock ni excesos de stock, sus desviaciones de inventario siempre han sido escasas, su almacén siempre ha estado perfectamente optimizado y averías, caducidades obsolescencias o logística inversa siempre han sido conceptos poco utilizados porque su nivel de optimización de la cadena logística siempre ha sido excelente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.