El Código de Barras es una tecnología de captura automática de información que permite identificar artículos y servicios, cualquiera que sea su origen o destino, mediante un código numérico y/o alfabético, el cual se representa gráficamente con un símbolo rectangular compuesto de barras y espacios paralelos, que permiten la lectura automática de la información. Un scanner fijo, o de pistola, realiza la lectura que, sin ningún tipo de error, identifica al artículo.
Los códigos de barras son en la actualidad una herramienta básica, para poder funcionar en procesos logísticos y comerciales en cualquier eslabón de la cadena de suministro.
El Código de Barras GS1identifica de manera única y no ambigua cada referencia en todos y cada uno de los diferentes componentes de la cadena se suministro, de tal manera que nunca existirán dos códigos iguales en todo el mundo.
El Código de Barras GS1 está basado en dos principios:
- El código debe identificar no clasificar. Este principio provee la flexibilidad que permite que este estándar sea utilizado en cualquier tipo de compañía.
- El código es asignado a un producto, pudiendo este ser registrado por el fabricante o dueño de marca.
Un código de barras consta de dos partes diferenciadas: el código y el símbolo.
- La codificación consiste en la asignación de una serie de caracteres numéricos o alfanuméricos a una unidad. En el caso de realizar una codificación basada en el estándar GS1, la codificación va a constar en una serie de números únicos, globales y no ambiguos.
- La simbología consiste en un método específico de representar caracteres numéricos o alfabéticos en forma de códigos de barras.