Hoy me he puesto a trabajar y me ha llamado la atención una noticia en el newsletter de cadena de suministro, que es con la que titulo el post.
Estoy totalmente de acuerdo, con que la digitalización implica un cambio importante en todos los sectores y mercados tanto para autónomos, como pymes, como para grandes empresas. Todos los actores de la cadena de suministro debemos comenzar a pensar en hacer las cosas de manera diferente, y generar cambios con mucha mayor agilidad que los que hemos realizado hasta ahora, pues el cambio no tiene vuelta atrás.
Las tendencias que nos marca el artículo para el mundo de la logística son las siguientes:
- Entrega en el mismo día. Este será un cambio importante que tendrá que dotar de mayor flexibilidad a los procesos de picking y de transporte de distribución, el % de clientes que yo estimo que demande este servicio en próximos años es escaso, pero mantendrá una tendencia creciente y será un gran reto para operadores logísticos y tiendas on line.
- El uso de campos magnéticos para evitar accidentes. La accidentabilidad en logística es importante, pero si nuestro parque de maquinaria es uno de los más viejos de Europa, no creo que la empresa española este por invertir cantidades mas o menos importantes en estos aspectos. Creo que sería más interesante que las empresas apostasen por la formación y por procesos de observación en puesto de trabajo, como paso previo a utilizar otros aspectos tecnológicos que nos quedan más lejanos.
- Optimización de la capacidad de los camiones. Todas las aplicaciones y procesos que permitan optimizar capacidad de de carga y esto de procesos relacionados con el transporte crecerán de manera exponencial, pues se van a convertir en una herramienta diferenciada e incrementara la competitividad de a s empresas.
- ‘Tetris’ de palets. Al igual que en el caso anterior su incidencia en los costes de manipulación y transporte , van a convertir a estos sistemas en herramienta diferenciaras.
- Drones para la ‘última milla’. puede ser que se convierta en una tendencia en otros países pero en España según saliese un don de un almacén estaría alguien esperando para realizar unas prácticas de tiro al plato. Solo como señala el artículo lo veo en lugares de difícil acceso.
- Aprovechar el ‘Big Data’ para crear rutas de transporte “transparentes”. Trabajar la información se convierte en un factor importantes, soy un firme creyente en que con buena información podemos tomar adecuadas decisiones y que por ese camino va el futuro, peor sigo pensando que queda mucho por recorrer, si tenemos en cuenta que todavía hay almacenes en los cuales no tenemos funcionando un SGA:
- Contenedores de origami. Es una gran posibilidad, pero tenemos que amortizar antes los contenedores existentes.
- La logística como un servicio. Totalmente de acuerdo en que los operadores logísticos seguirán creciendo, y si la logística se realiza dentro de la empresa, se la empezara a considerar de otra forma y a valorar su coste y su incidencia en las ventas de la empresa.
- El transporte marítimo a un clic de ratón. Como todos los servicios que pueden evolucionar rápidamente su precio igual le va a pasar al transporte marítimo, y al resto de procesos de transporte.
Bueno logística@s, estais de acuerdo con las apreciaciones del artículo de CS, espero vuestros comentarios .
Un saludo