Llevo casi 30 años metido en el mundo de la gestión logística, o de la cadena de suministro y desde que llegue hace muchos años como becario al Departamento de Logística de Simago, este área de la empresa me engancho, y aun hoy en día me tiene totalmente enganchado, en ningún momento se me paso ir hacia área que en su época eran mejor vistas como por ejemplo la parte financiera o de marketing.
Siempre he defendido que somos un área básica para la consecución de los objetivos de la empresa no por que lo diga Porter, sino porque desde mi perspectiva somos muy importantes para conseguir la satisfacción de los clientes y para optimizar los costes dos de los grandes objetivos de todas las empresas.
Pese a mi enconada defensa del área, no en todas las ocasiones he podido hacerle el hueco que se merece en la gestión de las compañías en las que he trabajado, ni tampoco en las que he asesorado, pero pese a ello sigo trabajando en ello.
La pregunta de mi post, os la abro a todos los que os acercáis a leer mis entradas, viene consecuencia de que poco a poco parece que ya se nos empieza a tener más en cuenta en muchos aspectos estratégicos de las empresas y creo que poco a poco en la segunda década del siglo XXI seguiremos avanzando, pues los cambios no paran y podemos establecer una serie de axiomas para las empresas, que muestran la importancia de nuestro área:
- No debemos tener el mejor producto, sino tener el producto adecuado en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada.
- No debemos t entregar en los plazo más cortos, debemos dar un servicio en los plazos y condiciones que quiere nuestro cliente, y no fallar.
- No es cuestión de vender mucho, es cuestión de vender lo que nuestros procesos logísticos son capaces de suministrar a los clientes.
- No solo es vender barato, es necesario conocer y cubrir los costes que se producen en la cadena de suministro.
- No solo es mover la caja, es también gestionar la información, atender y mantener uniformados nuestro cliente.
Hace años encontre en un estudio del CEL, un decálogo de razones por el que debíamos considerar a la logística en la empresa como un área importante, estas son las diez razones:
- Aumento de la incidencia de los costes logísticos
- Exigencias crecientes de servicio por parte de los clientes
- Necesidad de aumentar la rotación y disminuir los costes financieros
- Aumento en la complejidad de gestión de la cadena logística
- Necesidad de disponer de mas espacio en los almacenes del cliente
- Oportunidades ofrecidas por las tecnologías de la información
- Nuevas oportunidades de aprovisionamiento en mercados lejanos
- Oportunidades de subcontratación de funciones logísticas
- Oportunidades ofrecidas por las tecnologías de almacenaje y manipulación
- Potencial limitado de reducción de costes en otras áreas.
Las seguis considerando válidas, incluirias o quitarías alguna.
Espero vuestr@s aportaciones, y como no un saludo compañero@s
En realidad el área logística, puede impactar contundentemente, en los resultados finales de la empresa; ya q siempre estamos en búsqueda de eficiencias y de la mejora continua.
Me gustaMe gusta