Logística hospitalaria II

La logística hospitalaria tiene una incidencia en coste importante, tal vez no sea el primer capítulo del coste sanitario, pero si es un capítulo en el cual podemos mejorar bastante pues como en cualquier otro sector empresarial de manera habitual se producen bastantes despilfarros.

Consecuencia de esto es importante poner en marcha en la gestión hospitalaria una visión logística que coordine procesos que en muchas ocasiones están trabajando de manera independiente y autónoma, y por tanto generando ineficiencias y despilfarros.

Los procesos dentro de la gestión del hospital que debemos coordinar desde una perspectiva logística serían los siguientes:

  • Aprovisionamiento adquisición de bienes y servicios.
  • Operaciones en el que incluimos recepción de mercaderías, almacenaje y salida de envíos
  • Distribución, que son los sistemas de aprovisionamiento y transporte interno.

Como en cualquier otro sector de actividad estos procesos ya se encuentran funcionando dentro del hospital, el problema es que cada uno funciona desde sus objetivos, no desde el objetivo de dar la mejor atención al paciente al coste mínimo posible.

Un posible ejemplo sería que al almacén no le interesa tener un volumen elevado, mientras que al encargado de aprovisionamiento le interesa realizar pedidos de gran volumen en vez de muchos pedidos de poco volumen, por el ahorro económico que supone.

El análisis de procesos realizados es el más simple que podemos acometer como punto de inicio, pues la logística hospitalaria se encontraría englobada en un ámbito mayor que podemos denominar cadena de suministro hospitalaria dónde deberíamos incluir otra serie de procesos que tienen una clara incidencia en el nivel de atención prestada al paciente y cuya coordinación con los procesos anteriores es básica.

Para cerrar este post os traigo un comentario oído en más de una ocasión en este periodo de tiempo que he estado en el hospital y es “EL CELADOR ES EL QUE MAS MANDA DEL HOSPITAL”.

Parar un segundo a analizar la frase y comprobareis la cantidad de despilfarros que puede generar la misma si verdaderamente fuese cierta.

Posdata.- Yo personalmente me lo llego a creer y hago una comparativa con mis inicios en el ámbito de la logística dónde el nivel de servicio al cliente dependía del operario del almacén y del transportista”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.