Logística hospitalaria (IV)

Uno de los primeros pasos que debemos establecer a la hora de poner en marcha un área de logística en la gestión operativa de un hospital, es establecer una serie de objetivos a la misma, que estén en consonancia con el objetivo principal de cualquier centro sanitario que es mejorar la calidad asistencial y optimizar los costes.

Los objetivos clave que debemos perseguir a la hora de poner en marcha un área de logística en un hospital son los siguientes:

  • Coordinar los procesos para aumentar la rentabilidad. La coordinación de todos los procesos que inciden en el flujo de la mercancía y en los procesos operativos internos nos va a permitir simplificar los mismos y por tanto disminuir tiempos en la atención al paciente y optimizar costes, es decir conseguiremos aumentar la rentabilidad del hospital.

Para conseguir esta coordinación es necesario poner en marcha sistemas que procesen las peticiones de productos en tiempo real, y recopilen información sobre todas las tareas realizadas de cara a centralizar la planificación y ejecución de envíos, teniendo controladas todas las partes implicadas en la gestión, el transporte y la distribución de material.

También podemos simplificar todos los procesos administrativos por ejemplo una única central de compras, a través de la que se realizan todos los pedidos de productos, que pueden permanecer en la plataformas logísticas o almacenes de planta hasta su utilización.

  • Capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes del transporte y la distribución sanitaria. Los productos que utilizamos en el ámbito de la logística sanitaria necesitan cada uno de ellos de condiciones específicas de almacenamiento y transporte en lo que se refiere por ejemplo al control de temperatura, controles de trazabilidad, plazos de entrega de horas etc

Además debemos tener en cuenta que todas estas condiciones son cambiantes por legislaciones, o por la propia evolución tecnológica de los productos, o incluso por la situación del mercado, esto nos obliga a contar o con una empresa de gestión y logística especializada exclusivamente en el sector sanitario garantiza al hospital la disponibilidad de una infraestructura, o con una flota de vehículos y unos profesionales preparados especialmente para la realización de estas tareas.

  • Innovar en la creación de procedimientos, herramientas y recursos. La evolución continua de las necesidades del sector sanitario, hace necesario la modificación y ajuste de procedimientos, la puesta en marcha de soluciones tecnológicas que nos permitan dar una respuesta más ágil y conocer qué profesional hace la solicitud del producto y la razón médica por la que se asigna a un paciente determinado, hasta registrar la velocidad a la que se desplaza cada transportista y el tiempo que tarda en realizar su ruta. Y como no dotar al área de los recursos necesarios para optimizar tiempos en la atención al paciente, disminuir costes y no generar cuellos de botella
  • Informar al hospital a través de estudios previos e informes de resultados. Como en cualquier otro sector, la gestión de la logística siempre se caracteriza por la búsqueda de la mejora continua, por eso es importante interpretar los datos y realizar análisis de los posibles costes y necesidades de un hospital. Esto permite a los gestores sanitarios tomar decisiones informadas y a los profesionales de la logística adaptar sus herramientas e infraestructuras a la situación concreta de cada cliente.
  • Cumplir con las reglas y leyes correspondientes. Los sistemas de transporte y distribución sanitaria deben cumplir con todas las normas internacionales y nacionales de la industria que garanticen una movilidad segura de los productos.

No debemos dejar a la gestión logística en el hospital aislada del resto de las áreas, debemos tenerla siempre en cuenta pues es un proceso fundamental para conseguir la satisfacción del paciente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.