El titulo de este post me lo he encontrado en Cadena de Suministro, esta mañana, aquí os dejo el link para los que queráis ampliar la noticia:
Las dos ideas fundamentales son:
- Puesta en marcha de una escuela de repartidores.
- Código de buenas prácticas en la distribución urbana de mercancías.
Estoy de acuerdo con ambas, pero como con el post de hace unos días de formación de carretilleros me surgen dudas:
- Si el % mas elevado de transportistas de distribución son autónomos, quien querra ir a esa escuela de repartidores, salvo que sea algo totalmente obligatorio para poder realizar su trabajo en las ciudades.
- Potenciales alumnos de esta escuela que serían parados, están dispuestos a realizar el curso y posteriormente invertir en vehículos, teniendo en cuenta a los precios que se mueven las entregas.
- El código de buenas prácticas, también lo considero algo muy interesante, pero teniendo en cuenta las características del sector, quien va a estar dispuesto a cumplirlo en cuanto atisbe el más mínimo incremento en sus costes operativos.
- Códigos de buenas prácticas que se han diseñado en muchos sectores, no se han llegado a poner en marcha en el 100% de los actores de la cadena, en nuestro país o convertimos ese código en algo obligatorio, o seguiremos encontrando a muchos transportistas que intentarán saltarse la norma.
Hay ideas que son buenas , creo que la patronal como he comentado en otros post debe encargarse de dar formación de calidad a todos los actores de la cadena de suministro, especialmente a los perfiles mas bajos, mozos de almacén, repartidores, transportistas, etc… pero el proyecto se debe acometer de manera global no soltando pequeñas perlas de manera puntual en determinados foros que quedan muy bien en ese momento pero que posteriormente no presentan ningún desarrollo.
Yo hace ya tiempo que he planteado que la distribución de productos en lo que se refiere al ecommerce, debe plantearse utilizar infraestructuras existentes como la red de metro, o la de ferrocarril de cercanías; una solución basada en estos medios permitiría mejorar los costes de distribución de productos en la última milla sobre todo si lo vemos desde una perspectiva global del coste en la cadena de suministro y no desde una perspectiva individual de lo que me toca pagar a mi.
Pues eso que buen fin de semana logistic@s