Y como es él.

Hoy cogemos el título de una canción, para empezar a analizar el sistema de gestión de inventario a utilizar. La situación ideal sería conseguir personalizar un modelo para cada uno de los artículos que tenemos en el surtido, pero aunque cada uno de las referencias que compone nuestro surtido, es identificada por su código y descripción y  tiene su propio conjunto de características, también sabemos que no es posible personalizar para cada una de ellos.

En otras palabras, cuando establecemos un sistema de inventario para un amplio surtido, debemos tener claro que ninguno puede ser utilizado para todo el surtido en global, debemos clasificar los artículos en grupos o tipos relevantes para aplicar un sistema que permita cumplir los objetivos de coste de inversión y nivel de servicio, en cada segmento.

Por lo tanto, al revisar el rango de productos en cualquier sistema de inventarios, deben considerarse algunos (o todos) de los siguientes elementos, como ayuda para establecer el sistema que se empleará.

En el rango de características a estudiar se incluyen las siguientes:

  • Certidumbre de la demanda – aleatoria (desconocida) o prevista (conocida)
  • Patrón de demanda – estable, con tendencia o estacional.
  • Frecuencia de la demanda – regular o irregular.
  • Nivel de la demanda – Alto o bajo.
  • Nivel de coste – Alto o bajo.
  • Aprovisionamiento en la fábrica – Hacer o comprar.
  • Posicionamiento en el ciclo de vida del producto – lanzamiento, crecimiento, estabilidad, declive.

Todas esas características deben ser estudiadas cuidadosamente y en particular deben reconocerse las características que pueden variar mientras que el producto va pasando por las diferentes etapas de su ciclo de vida.  Los cambios en “estilos”, gustos y precios son críticos para las políticas de inventario.

Debemos establecer una categoría para cada artículo y emplear técnicas de muestreo que permitan agruparlos en grupos similares, con el fin de reducir el nivel de actividad a unas proporciones manejables.

Un comentario en “Y como es él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.