Flexibilidad

A lo largo del pasado mes han tenido lugar una serie de encuentros en los que la comunidad logística se ha dado cita para exponer y debatir el estado actual del sector, como han sido:

  • ‘Retail Supply Chain Solutions’ organizado por End2End.
  • 39 Jornadas Logísticas del CEL

De todas las cosas que nos han contado, voy a intentar ir haciendo en este y siguientes post pequeñas reflexiones.

El principal factor que me ha llamado la atención, es como de manera habitual se exige a la logística que sea flexible, este concepto es algo que repetidamente se solicita a los operadores logísticos sean del nivel que sean, o a las logísticas propias por parte de otros departamentos de la compañía.

En primer lugar, me he parado, y he recogido la definición del término en la RAE:

  • Flexibilidad
    • Del tardío flexibilĭtas, -ātis.
    • Cualidad de flexible.
  • Flexible
    • Del flexibĭlis.
    • Que tiene disposición para doblarse fácilmente.
    • Que se adapta con facilidad a la opinión, a la voluntad o a la actitud de otro u otros. Carácter, persona flexible.
    • Que no se sujeta a normas estrictas, a dogmas o a trabas. Ideología, legislación flexible.
    • Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades. Horario, programa flexible.
    • Cable formado de hilos finos de cobre recubiertos de una capa aislante, que se emplea como conductor eléctrico.

De este análisis saco la siguiente conclusión, la logística es un área que debe ser capaz de realizar cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades del mercado, aspecto con el que estoy totalmente de acuerdo, pero nadie se debe olvidar que para que nosotros tengamos esa capacidad de ser flexibles, otras áreas de la compañía nos deben ayudar, pues solos es muy difícil que podamos conseguirlo. Y aquí van alguno de los aspectos que yo creo que se deben tener en cuenta para que podamos garantizar esa flexibilidad:

  • Marketing y Comercial:
    • Deben proporcionarnos una herramienta básica para que nosotros podamos adecuarnos a las circunstancias y necesidades del mercado, y esta no es otra que una PREVISIÓN DE VENTAS ajustada a la realidad del mismo.
    • Deben diseñar acciones promocionales que no generen grandes desviaciones ante la media en cortos espacios de tiempo (y la cosa parece difícil, Black Friday, Ciber Monday, Día de los solteros, etc.)
  • Finanzas
    • Debe dotar al área logística de capacidad de invertir en elementos de manipulación, hardware, software etc., que nos permitan lograr esa flexibilidad.
    • Debe abrirnos la capacidad de incremento de gasto en determinados momentos que consecuencia de la estacionalidad del mercado es difícil encontrar los recursos necesarios.
  • Producción.
    • Debe darnos la capacidad en stock suficiente para cubrir las variaciones de las ventas.

Y por supuesto, desde el área logística debemos empezar a trabajar de manera más detallada en la planificación de recursos necesarios, para:

  • Poder acometer con tiempo la búsqueda y selección de los mismos.
  • Poder ajustar nuestros procedimientos o sistemas de trabajo, con alternativas que nos pudiesen dotar de esa flexibilidad con los recursos existentes.

Hablar de que la logística debe ser flexible, es fácil, creo que lo difícil es convencer a todas las áreas de la organización de que esa flexibilidad solo se logra si somos capaces de trabajar en equipo.

Un saludo a tod@s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.