Gestionando mi inventario

El esfuerzo de gestionar el inventario suele ser elevado, consecuencia de los diferentes intereses que debemos aunar, aunque de manera genérica en todas las compañías se cumpla el criterio de Pareto (el 80% de las ventas, se genera con el 20% de las referencias), el gestor del stock debe ser capaz de:

  • Establecer un equilibrio entre los diferentes criterios que suelen ser importantes para cada área de la empresa. Las referencias de baja rotación desde una perspectiva financiera representan elevados costes para la compañía tanto financieros como de especio, pero desde la perspectiva comercial se pueden convertir en un valor añadido del surtido que decante a muchos clientes a realizar sus pedidos a nuestra empresa.

Hay que encontrar el equilibrio óptimo entre nivel de servicio e inversión en inventarios.

  • Definir el criterio óptimo de gestión del inventario para cada bloque de artículos en los que dividamos nuestro surtid, de cara a centrar los recursos de la compañía en aquellos bloques desurtido que requieren una mayor atención. Cada grupo de artículos puede tener un modelo de gestión del stock diferenciado y ajustado a sus características. No debemos gestionar con los mismos criterios un producto de baja rotación y uno de alta. Otra forma de realizar esta clasificación puede ser en función de la importancia estratégica que tiene para la empresa cada bloque de productos.

Los criterios de gestión del inventario se deben ajustar a las características específicas de cada bloque de artículos.

El análisis ABC, es una herramienta que nos sirve para poder tomar decisiones de una manera óptima de cara a la gestión de nuestro inventario, siempre y cuando dicha clasificación se haga teniendo en cuenta todos los parámetros necesarios para ajustarnos a los objetivos generales de la compañía. Los parámetros con los que debemos realizar esta clasificación pueden ser varios:

  • Si queremos mantener un adecuado nivel de servicio al cliente, los criterios deberían ser:
    • Ventas
    • Tipología de clientes que adquieren el artículo.
  • Si el criterio es optimizar costes:
    • Ventas
    • Nivel de stock de la referencia.
  • Si el criterio es mejorar rentabilidad:
    • Ventas
    • Stock
    • Margen.

El otro gran aspecto a resolver es la frecuencia con la que debemos acometer la realización de este análisis ABC, que debería realizarse un mínimo de una vez al trimestre, y un máximo de una vez al mes.

A la hora de ponerlo en práctica podemos definir las siguientes líneas de trabajo para cada grupo de artículos establecido en el ABC:

  • Establecer niveles de servicio.
  • Definir los sistemas de stock y por tanto los niveles de inventario.
  • Decidir si se mantiene o no inventario.
  • Generar indicadores para acometer procesos de optimización.
  • Mejorar los stocks de la empresa, modificando y ajustando criterios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.