La digitalización no es solo introducir nuevas tecnologías sino un verdadero cambio de juego, en las diferentes áreas de la gestión empresarial.
El motivo por el que la digitalización no tiene vuelta atrás, es el cambio en el consumidor. El consumidor en todos los sectores económicos ha evolucionado consecuencia de los smartphones y tablets, hoy en día este consumidor busca mantener una comunicación constante con su entorno a través de diferentes canales y en momentos del día muy variopintos.
Gracias a la casi absoluta conectividad, las empresas deben almacenar y gestionar cada día mejor la información que se produce en todos y cada uno de los rincones de la empresa, la clave para tener éxito es asegurarse de que la riqueza de esta información realmente está siendo explotada y que la gente tiene la capacidad para usarla en su creatividad.
Saquemos unas primeras conclusiones antes de seguir avanzando:
- La transformación digital, hoy en día es una realidad, no es un proyecto a medio o largo plazo al que se puedan enfrentar las empresas.
- La transformación digital bien gestionada tiene un positivo impacto en el balance de las compañías.
Si hemos concluido que la transformación digital en la empresa, no tiene vuelta atrás, podemos aseverar lo mismo para una de las áreas empresariales que comienza a tener más peso, como es la cadena de suministro, área empresarial que entendida de una manera amplia nos indicaría la secuencia de pasos que sigue un producto desde su creación, hasta el consumo en el mercado.
En la gestión de la cadena de suministro, se mueven en todo momento una cantidad ingente de datos de los productos, de los clientes de los proveedores etc., el proceso de transformación digital de la cadena de suministro nos debería llevar a reemplazar cualquier soporte tradicional de información por sistemas informáticos, que nos permitan mejorar la agilidad en la recogida y tratamiento de los datos.
Algunos de los aspectos en los que la transformación digital se tiene que hacer patente en las cadenas de suministro, para dar respuesta a las expectativas y necesidades de los clientes son las siguientes:
- CONTROL DEL INVENTARIO. Controlar el inventario, es básico para poder mantener una adecuada relación con los clientes, los cuales quieren saber en todo momento cuales son los productos que tenemos disponibles en nuestra cadena de suministro para darles servicio. Para poder mantener un adecuado control del inventario la transformación digital nos debe llevar a :
- Utilización de códigos de barras en productos embalajes y pallets.
- Implantación de Sistemas de Gestión de Almacén, software que nos debe permitir mantener el inventario físico y el inventario administrativo lo más cercanos posibles.
- Elementos de lectura radiofrecuencia, o de voz que nos puedan permitir mantener el control del inventario on line.
- La trazabilidad, es la localización de los productos en el espacio, y en el tiempo, que permite, de forma fehaciente y en cualquier momento la reconstrucción del proceso integro de compra, producción almacenaje, transporte, distribución y venta.
El cliente quiere en todo momento, saber la situación en la que se encuentra la mercancía por el solicitada, con lo cual deberemos irle proporcionando información, sobre las diferentes fases del proceso desde la recolección adecuada del pedido, hasta el momento en el cual el pedido ha sido entregado.
Para poder acometer de una manera adecuada la trazabilidad es necesario :
- Website
- SGA
- Sistemas de comunicación con proveedores logísticos o de transporte a través de Internet.
- PROCESO DE PICKING. El picking es la actividad que se desarrolla dentro del almacén un equipo de personal, para preparar los pedidos de los clientes. El cliente quiere que realicemos esa tarea sin errores y con la calidad por el requerida
La evolución de los clientes tanto en la cantidad solicitada, como en la rapidez con la que solicitan la mercancía, hace que los sistemas de preparación de pedidos tradicionales vean reducidas tanto su eficiencia como su eficacia, a la vez que se incrementan los costes de distribución y en consecuencia la pérdida de calidad en el servicio a clientes.
Los cambios digitales que debemos acometer para cumplir con nuestros clientes son:
- Website
- Tablets, etc para la recogida de pedidos.
- Lectores de radiofrecuencia, picking voz, etc para la preparación exacta del pedido.
- TRANSPORTE DE DISTRIBUCIÓN.ÚLTIMA MILLA. Denominamos última milla al último tramo del trayecto que recorre un pedido antes de ser entregado a su comprador. La dispersión geográfica de los clientes, pedidos con pocas referencias y escasas unidades por referencia, así como las condiciones en que la entrega domiciliaria ha de producirse constituyen los tres pilares básicos sobre los que se asienta este concepto. Para poder cubrir este proceso de la cadena de suministro de manera adecuada, debemos:
- Disponer de software de gestión de flotas y optimización de rutas.
- Mantener una comunicación continuada con clientes sobre horarios de entrega via mail o whatsupp.
- Establecer diferentes método de recogida de pedido, como click and collect, taquillas, tiendas de conveniencia, etc.
- LOGÍSTICA INVERSA. El cliente cada día es más exigente y consecuencia de ello se incrementa el flujo de retorno de mercancías por la cadena de suministro. Par intentar minimizar y mejorar este proceso debemos trabajar digitalmente en:
- Tener una buena ficha del producto.
- Muestra las opiniones de otros clientes.
- Utilizar y actualizar continuamente las FAQ’s.
- Relación continúa con el cliente.(CRM).
Seguro que pensáis que podemos trabajar en la transformación digital de muchos más puntos de la cadena de suministro, pero estos son los que a día de hoy yo considero que son básicos.
Un saludo