La logística es una función cada día más importante dentro de la gestión empresarial , tal vez consecuencia del crecimiento continuado del comercio electrónico o de frases míticas de algunos de los CEO más importantes del mundo empresarial en la actualidad, aquí os dejo para empezar el post dos frases para mi muy interesantes de Jeff Bezos:
“Mi negocio es logística, luego logística y luego logística ”¡pongámonos a trabajar¡
“Antes había que dedicar un 30% a crear un gran servicio y un 70% a divulgarlo ahora es al revés”
La función de la logística es la planificación y gestión del flujo de materiales de la manera más eficaz entre nuestros proveedores y nuestros clientes finales , incluyendo la creación e implementación de sistemas de control y mejora.
Dentro de este gran proceso existe cinco funciones que en la actualidad son básicas para lograr un adecuado nivel de servicio al cliente, estos son:
- CONTROL DEL INVENTARIO. Controlar el inventario, es básico para poder acometer un adecuado proceso de logístico. Conlleva analizar los motivos por los que se producen diferencias de inventario e intentarlos mejorar, pues cualquier mejora para reducir estas diferencias se traduce inmediatamente en incremento del beneficio neto, convirtiéndose así en una nueva vía de ingresos Disponer de un adecuado control del inventario nos permite asegurar a nuestros clientes, desde el mismo momento que realizan el pedido, una garantía de servicio, factor cada día mas valorado.
- PROCESOS OPERATIVOS EN EL ALMACÉN. Son todas las actividades operativas que se desarrollan dentro del almacén por un conjunto de recursos materiales y humanos en especial el proceso de picking que es la recogida y combinación de cargas unitarias que conforman el pedido de un cliente Los objetivos son realizar las tareas sin errores, con la calidad requerida por el cliente y mejorar la productividad a través de la coordinación de las estanterías, carretillas, métodos organizativos, la informática y las nuevas tecnologías. Aquellas empresas capaces de gestionar los procesos operativos del almacén con exactitud, rapidez y a un bajo coste obtendrán una clara ventaja competitiva.
- TRANSPORTE DE DISTRIBUCIÓN.ÚLTIMA MILLA. Denominamos última milla al último tramo del trayecto que recorre un pedido antes de ser entregado a su comprador. La dispersión geográfica de los clientes, pedidos con pocas referencias y escasas unidades por referencia, así como las condiciones en que la entrega domiciliaria ha de producirse constituyen los tres pilares básicos sobre los que se asienta esta función.Trabajar en mejorar los procesos de entrega a clientes finales, realizándolos cada día de una forma más rápida y eficiente tanto en costes como en aspectos medioambientales es uno de los grandes desafíos actuales de la logística.
- TRAZABILIDAD. La trazabilidad, es la localización de los productos en el espacio, y en el tiempo, que permite, de forma fehaciente y en cualquier momento la reconstrucción del proceso integro de compra, producción almacenaje, transporte, distribución y venta. Para poder acometer de una manera adecuada la trazabilidad en el proceso de operativo, es un factor básico disponer de unos adecuados sistemas de información
- LOGÍSTICA INVERSA. En la gestión empresarial actual, el ciclo inverso de la mercancía empieza a tomar cada día más importancia, consecuencia de un consumidor cada día más exigente y unas normativas que persiguen mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta. Tener definidos de una manera adecuada los flujos de la logística inversa es un factor básico para garantizar el servicio al cliente así como la responsabilidad social de la empresa. En los flujos relacionados con las devoluciones, la empresa debe trabajar en la mejora continua de los flujos directos, poner todos los medios a su alcance para minimizar el número de devoluciones a través de, por ejemplo, controles de calidad que dificulten el acceso de productos defectuosos al mercado, sistemas de transporte apropiados que eviten desperfectos durante la distribución del producto, mejoras en los envases y embalajes, políticas de devoluciones más rigurosas y cualesquiera otros que acerquen a la empresa a un nivel cero de devoluciones.