¿Estamos preparados?

Este fin de semana leía un artículo de Raquel Villaecija en El Mundo, sobre lo que se nos viene encima a los que nos dedicamos a la logística, se titulaba «Amenaza de caos logístico en el Black Friday» y me quede con esta frase:

«Este año se esperan más de cinco millones de envíos en un solo día, el del Black Friday, según cálculos de la asociación española de empresas de gran consumo (Aecoc). En un año Correos envía 37 millones.»

Esto significa que el 13,51% del movimiento anual de una de las grandes empresas del sector, se va a realizar en un día, pongamos que en unos días, esta situación no hay quien pueda mantenerla y mas si como se prevé hay empresas que van a realizar huelga en esas fechas o en fechas cercanas.

Conseguir salvar estos incrementos de demanda, es muy complicado para la mayoría de las empresas por diferentes razones, pero entre ellas podemos destacar:

  • Problemas de planificación entre los equipos de marketing/comercial y los equipos logísticos.
  • Falta de recursos humanos y materiales, que puedan acometer estos incrementos de demanda. No es cuestión de incorporar muchos recursos, sino de incorporar recursos humanos y materiales capaces de sacar el trabajo porque disponen del conocimiento suficiente para realizarlo de manera adecuada, o son los adecuados en lo que se refiere a los recursos materiales para realizar el trabajo.
  • Problemas de flexibilidad de los procesos operativos, no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera. Se debe disponer de alternativas que nos permitan tomar decisiones en el desarrollo de procesos operativos en función de los movimientos a realizar.
  • Descontrol de la información, según lleguen las fechas nos plantearemos ante todo mover la mercancía como sea y al coste que sea, perdiendo en muchas ocasiones la la información, factor básico para poder generar indicadores fiables que nos permitan aprender y mejorar para próximas campañas.

Como ya esta cerca el black friday aquí os dejo un breve cuestionario, para que cada uno de vosotros realice una pequeña reflexión de cara a saber si esta preparado para la que se nos viene encima.

  1. ¿Se tienen comunicados a todos los actores de la cadena de suministro los productos que entran en promoción?
  2. ¿Se ha realizado una previsión de venta de todos los artículos de la promoción?
  3. ¿Se han realizado los pedidos con la planificación suficiente, para que no existan problemas de entrega por parte de nuestros proveedores?
  4. ¿Se ha establecido un stock de seguridad, para poder cubrir potenciales desviaciones de la previsión de ventas?
  5. ¿Hemos calculado las necesidades temporales de espacio de almacenaje, consecuencia del incremento previsto de stock?
  6. ¿Hemos calculado los recursos humanos y materiales necesarios para poder acometer el incremento de movimientos previstos en nuestro almacén?
  7. ¿Hemos planificado con nuestros proveedores de transporte las necesidades de vehículos y repartidores?
  8. ¿Se han tomado medidas de contingencia en atención al cliente, para solucionar las potenciales incidencias que se puedan producir en el desarrollo de la promoción?
  9. ¿Se ha coordinado la selección y formación de los recursos humanos?
  10. ¿ Se han definido los indicadores a analizar una vez finalizada la promoción?

Si por lo menos en 7 de 10 de las preguntas tu respuesta es NO, creo que tienes un problema, pero piensa que te queda tiempo aunque no sea mucho para poder mejorar.

Un saludo y mucha suerte

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.