Por el hecho de poseer en sus almacenes unos artículos, la empresa incurre en dos costes.Uno de ellos está ligado al valor de los artículos almacenados y el otro, a las primas de los seguros que cubren los riesgos sobre estos artículos.
Como es sabido, desde hace algún tiempo existe en las empresas una tendencia generalizada a reducir, en gran medida, sus stocks. El origen de esta tendencia es el conocimiento del capital invertido, e inmovilizado, en forma de materiales y mercancías.
Si este capital inmovilizado estuviera libre, podría emplearse en otras inversiones. Por ejemplo, la empresa podría depositarlo en una entidad financiera y obtener un interés por ello, también podría dedicarlo a inversiones que rindieran mayores intereses, o comprar equipo adicional para ampliar su capacidad, etc.
Al decidir crear un stock, la empresa excluye la posibilidad de invertir su capital de otro modo. La no posesión de los rendimientos proporcionados por esta otra inversión significa un coste, que es denominado «de oportunidad».
Otro componente adicional y que puede llegar a ser de importancia, a considerar en los costes tenencia de un stock, es el que corresponde a las primas de los seguros que cubran riesgos directos sobre los productos almacenados.
- CALCULO DEL COSTE DE TENENCIA
La forma de valorar el coste de oportunidad o coste financiero por la posesión de un stock, es aplicar a los capitales invertidos en esos stocks, el interés financiero que se le aplica a la empresa cuando pretende conseguir capitales ajenos. Los réditos no obtenidos por estos capitales inmovilizados, equivalen al coste de posesión de tales inmovilizados.
De otra parte, el coste de las primas de los seguros que cubren los productos almacenados puede deducirse fácilmente cuando éstas se calculan sobre una base unitaria, puesto que las cantidades almacenadas, y declaradas, determinan directamente al coste de esas primas. Más dificultoso puede resultar el cálculo cuando se establecen seguros que cubran el «continente» o edificios y naves destinadas a almacén, conjuntamente con el «contenido» de esos almacenes.
- UNIDAD DE MEDIDA
Los costes de tenencia, referidos aun año, suelen valorarse en dos formas:
- Si se referencian al peso medio almacenado, se obtendrá: € de coste/ Kg. almacenado
- Si se referencian al valor medio de la mercancía almacenada, se obtendrá el coeficiente:€ de coste /€ almacenado