Ayer se celebro la Jornada en la que el tema principal era la Vigilancia de la Salud en las instalaciones del Instituto Logístico Tajamar, hay varias conclusiones, que os dejo a continuación:
- Número de asistentes bastante bajo (unas 35 personas), en relación con otras Jornadas o Eventos organizados por UNO, y de aquí obtengo mi primera conclusión tal vez equivocada y es que la PRL todavía no tiene el posicionamiento adecuado en el sector de operadores logísticos.
- El concepto de vigilancia de la salud no puede estar aislado del Plan de Prevención Global de la empresa,no se trata solamente de hacer exámenes médicos de manera individual, sino en disponer de una recogida sistemática de datos sobre la salud de nuestros empleados, para en base a su análisis planificar, implementar y evaluar programas de salud.En la mayoria de las empresas del sector creo que no se analizan los datos ni se toman medidas y no debemos olviodar que para realizar gran parte de los procesos de la cadena logística de la empresa es imprescindible disponer de uns Recursos Humanos en perfecto estado de revista que decían en el servisio militar, como dice un colaborador de este blog » Personas felices, Empresas saludables» (www.blife.es), yo a la parte de la empresa ademas le uniría en el mundo de la logística «Personas felices, Empresas saludables, productivas y con gran servicio al cliente»
- Los programas de salud, o campaña de vida saludable para conseguir ser una empresa saludable se empiezan a trabajar pero siempre y cuando sean de manera gratuita, esta claro que los que vendemos servicios en el ámbito de la PRL (ya sabeis por otros post que nosotros realizamos formación en el manejo de carretillas, de manipulación de cargas, etc, Presentación_Métod_CAT_20120207) tenemos que hacerlos de manera gratuita pues sino no nos van a comprar nada.
- Las empresas del sector logístico deben andar un camino despacio pero sin pausas en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores , no marcado por un factor de que lo manda la ley, sino porque claramente les retornara en mejoras de coste (menos absentismo, mas productividad) y mejor nivel de servicio al cliente ( menos roturas físicas de mercancía etc.).
Pues bueno todos los que nos dedicamos a la logística desde una perspectiva operativa o de asesoramiento, debemos estar muy concienciados con la importancia que tiene la PRL en la consecución de nuestros objetivos.
Un saludo