El Stock de Seguridad permite atender a oscilaciones no previstas del consumo y del plazo de aprovisionamiento. El nivel del stock de seguridad para cada material en concreto depende de los siguientes factores:
- Nivel de servicio que se seleccione.
- Del tiempo de reaprovisionamiento.
- De la precisión del pronóstico.
Paso a tratar de explicar cada uno de estos factores y su influencia en el cálculo del stock de seguridad.
Uno de los retos diarios de los aprovisionadores es intentar conciliar el stock de seguridad adecuado que garantice el nivel de servicio al cliente, con unos costes de almacenaje mínimos, para ello suele especificar un nivel de servicio para cada material. Es decir el porcentaje de veces que queremos no fallar en el suministro al cliente. O viéndolo desde un punto de vista matemático la capacidad de una organización para evitar que falte material durante el tiempo que dura el reaprovisionamiento.
Si se opta por un nivel de servicio relativamente alto, el nivel de stock de seguridad calculado por el sistema también será alto. Si se opta por un nivel de servicio bajo, el stock de seguridad también será bajo.
El tiempo de reaprovisionamiento se refiere al tiempo de fabricación propia y la entrega planificada para el aprovisionamiento externo. Representa el tiempo entre el inicio de un procedimiento de aprovisionamiento y el traslado del material al almacén. El aprovisionador graba el tiempo de reaprovisionamiento en el registro maestro de materiales de la empresa (BOM o Lista base), o en el registro del plazo de entrega de la base de datos de proveedores. Dado que la probabilidad de que falte material es mayor en un período más largo, el nivel de stock de seguridad también deberá ser mayor durante los tiempos de reaprovisionamiento largos.
Finalmente, el nivel del stock de seguridad también depende de la precisión del pronóstico. Si un pronóstico se desvía mucho de los valores de consumo reales, el nivel del stock de seguridad también será excepcionalmente elevado.
La fórmula utilizada para su cálculo recoge estos aspectos:
SS = Ks x SIG xraiz( L )x A / P
Siendo las variables:
- Ks .- Coeficiente de seguridad, que recoge el riesgo de rotura a asumir por fluctuaciones positivas sobre la media de la demanda.
- SIG .- Desviación típica de la demanda durante el período considerado.
- L .- Raíz cuadrada del plazo de aprovisionamiento en períodos.
- N .- Número de pedidos por año.
- A .- Consumo anual de artículo.
- P .- Períodos por año.
El término raíz(L )en la fórmula se introduce para salvar los posibles retrasos en el suministro, siendo una aproximación a la ley de Poisson. En ella L es el plazo de aprovisionamiento en períodos; toma el valor medio de este plazo, más una cierta cantidad, de forma que este total se mayor que el 90% de los períodos de aprovisionamiento habituales.
El término Ks * SIG es el que mayoría el consumo entre dos aprovisionamientos, (A/P), en función del riesgo de rotura que se quiera asumir. Este riesgo es recogido por el coeficiente de seguridad Ks, que en caso de que el consumo siga una Ley Normal, se extrae de las tablas prontuario de esta ley. Por ejemplo, si se desea tener cubierto un 97,5% de los casos de consumo, el valor de Ks extraído de las mencionadas tablas es 2.
Un comentario en “Stock de seguridad”