Diferencias de inventario

La semana pasada, realizábamos nuestro último post señalando el curso que a mediados de Noviembre íbamos a impartir en CAI Zaragoza sobre Control de Inventario.

Esta semana empezamos con el mismo tema, en primer lugar vamos a definir el concepto de la diferencia de inventario que es la diferencia entre el stock teórico (lo que la contabilidad nos dice que debe haber) y el stock real (lo que el inventario nos dice que hay).

Controlar el inventario conlleva analizar los motivos por los que se producen estas diferencias de inventario e intentarlos mejorar, pues cualquier mejora para reducir estas diferencias  se traduce inmediatamente en incremento del beneficio neto, convirtiéndose así en una nueva vía de ingresos

“TODO LO QUE SUPONGA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS ES PURO BENEFICIO”

Hoy nos vamos a centrar en las causas más habituales, que generan diferencias de inventario son:

Fallos en los procesos de descarga / Errores en recepción. Estos se producen cuándo en este proceso no se realiza un adecuado control cuantitativo o cualitativo, introduciendo el error en el control a través del proceso administrativo a nuestro inventario

  • Error  administrativo del proveedor: En el momento de transcripción del pedido, se produce una grabación errónea
  • Error en el envío del proveedor:  Cuándo en el proceso de picking se produce una equivocación y nos entrega una mercancía por otra o una cantidad inferior a la señalada en el albarán
  • Errores en el transporte. Consecuencia de una entrega errónea del transportista o de entrega de productos averiados o en mal estado.
  • Errores en el proceso de control  cuantitativo o cualitativo en nuestro almacén.
  • Errores administrativos al incorporar la información al sistema de información en nuestro almacén.

Perdida de mercancía en operaciones de almacenaje. Estos se producen cuándo NO se localiza la mercancía en nuestro almacén consecuencia de una colocación errónea o de movimientos internos no controlados. Las causas de estos fallos vienen por:

  • Falta de codificación del almacén.
  • No existencia de un S.G.A.
  • Movimiento realizados por el personal sin documento operativo que los marquen.

Errores en preparación de pedidos / Mala recepción en cliente. Estos se producen cuándo se realiza un envío de producto defectuoso en cantidad o referencia al cliente, y/ o el almacén no recibe información sobre ese error. Las causas de estos fallos vienen por:

  • Errores administrativos en la grabación de pedidos de clientes.
  • Errores de extracción del operario encargado de realizar la operación de picking.
  • Errores en los procesos de carga tanto en nuestro almacén como en la empresa de transporte.
  • Errores de entrega del transportista.
  • Errores en la recepción de pedidos en clientes.

Averías

  • Estos se producen cuándo se produce una rotura o avería del producto en el almacén en cualquier proceso operativo y no se produce el correspondiente movimiento administrativo.
  • Las causas de estos fallos vienen por:
  • Falta de formación  o exceso de confianza de operarios en manejo de maquinaria.
  • Poca responsabilidad del equipo de operarios del almacén.
  • Falta de visión del equipo operarios  de la incidencia de una avería en el resto de procesos de la empresa.

Otros. Errores en el inventario, que pueden surgir por otra serie de factores como son

  • Mermas.
  • Hurto interno.
  • Hurto externo.
  • Etc.

Esperamos que empecéis a controlar los puntos dónde se generan las diferencias, para a continuación poder acometer el proceso de mejora.

Un saludo y buena semana

2 comentarios en “Diferencias de inventario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.