La semana pasada con el post “Yo trabajo en logística y cada día me gusta más”, abrimos un debate en el grupo de Linkedin Amantes de la Logística, el debate en específico era el siguiente:
Hoy escribimos un post sobre la importancia del trabajo en la logística de las empresas en www.logispyme.wordpress.com.
- ¿Por qué trabajas en logística?
- ¿Qué hay que hacer para mejorar?
Juan Carlos Viela. Profesional independiente en el sector Logística y cadena de suministro
¡Y yo que creía que Logística había dejado de ser el lugar de los torpes de la empresa!
Antonio Luis Iglesias López. Consultor en cadena de suministro
Juan Carlos yo no se sí escribo raro, pero en muchos de mis post haces unos comentarios que no llego a entender, no se dónde sacas que con mi artículo yo hablo de que la logística sea un lugar para los torpes, creo queal revés que intentó indicar que es un área interesante e importante para trabajar en ella y que la visión desde fuera es que hay mucha gente no en puestos directivos sino en otra serie de puestos que son muchos los que no lo ven así.Un saludo
Antonio Luis Iglesias López. Consultor en cadena de suministro
Yo particularmente trabajo en logística por casualidad, no por vocación. Caí en este área en Simago como podía haber caído en otra pero he de reconocer que me engancho, el post quiere hacer ver la importancia del área en la gestión empresarial y lo interesante que es trabajar en ella, cosa que creo que no esta tan clara, los Master no se dan por falta de alumnos, si no me equivoco una sola titulación universitaria, Formación profesional escasa, y muchos de los que trabajan en almacenes o transporte pensando en otros puestos dentro de su empresa. Me gusta trabajar en logística, llevo 28 años en ella y no me considero torpe, quiero transmitir lo interesante y las posibilidades que tiene esta parte de la empresa. Un saludo
Tengo experiencia, pueden ver mi perfil.
Juan Carlos Viela. Profesional independiente en el sector Logística y cadena de suministro
Antonio:
Sabes perfectamente que se ha enviado a Logística a los torpes de la empresa. Y por lo que escribes, tal vez mal deducido por mi, concluyo que todavía se sigue haciendo.
Siento que pienses que te tomo por lo que no eres. Yo también llevo mucho tiempo en esto y no me tengo por idiota.
Pienso que la profesión es tan digna como otras, que tiene sus bases propias y que necesita valorarse como realmente se merece. Para concluir, no puedo estar más de acuerdo con tus dos últimos comentarios.
Ali Michel Huaman Paucar. Administrador / Negocios Internacionales
Yo llevo 8 años trabajando en el área logística (y he realizado varias actividades propias del área desde toma de inventarios, mover cajas, gestión de almacenes, análisis de la cadena de suministro, compras etc.) y he visto que logística es un área estratégica y vital para que las empresas en especial las de retail como industriales logren sus objetivos, pero también es cierto algo, antes se veía como un área de poca importancia en especial los almacenes donde mandaban a personas cerca de jubilarse o no muy hábiles (para actividades muy simple como contar, sellar guías o cargar paquetes mandan personal no muy hábil o torpes) y esto es cierto así como también es cierto que hay actividades que requieren personal altamente capacitados.
Para culminar me gusta la logística por la importancia que tienen en la empresa y por que interactua con muchas áreas así como con otras empresas.
Andres Rodríguez Carmonet. Ventas al por menor, almacenamiento de mercancías, logística y expansión franquicias en Búsqueda activa de empleo
Yo también cai de rebote en el mundo de la logística y la verdad es que me enganchó.
Salvador Aguilar. General Manager at MES Servicios de Maquila y Comercialización, S. de R. L. de C. V.
Antonio, te agradezco que compartas tus experiencias en el articulo, lo que no comparto es que te este aburriendo ya que la logistica constantemente proporciona nuevos retos, con esto tambien comento que Ali Michel confunde un simple almacen con una area de logistica que se encarga de mover las cargas de un lado a otro, investiga mercados, atiende las necesidades de su empresa y posteriormente con las necesidades de los clientes, y el almacen es parte de la cadena de suministros no de la logistica. Y por ultimo comento que los comentarios de Juan Carlos son fuera de lugar y si esa es su experiencia deberia de escribir algun articulo al respecto, al generalizar nos falta al respeto y no tiene derecho a insultar a las personas que nos dedicamos a esto.
Antonio Luis Iglesias López. Consultor en cadena de suministro
Salvador a mi no me aburre, me apasiona. Pero creo que hay mucha gente que no lo ve así, más en puestos operativos que mandos intermedios y directivos y opino que la culpa de eso es de todos los que nos dedicamos a esto, y de ahí vienen una serie de pasos que las empresas deben de dar para mejorar. Un saludo
Pere Ayora Quiles. Responsable Operaciones para Cataluña y Baleares en Uleco Grupo Ullastres
Estoy totalmente de acuerdo con Salvador, la logística es un área de la empresa fundamental e imprescindible para colmar necesidades tanto de la empresa, como clientes y proveedores, al establecer mecanismos de funcionamiento con los componentes mencionados anteriormente, no creo que se puedan destinar a los torpes de la empresa, como dice Juan Carlos, creo que deberías moderar tus comentarios, como mínimo, por que siendo un poco más humilde quizás te ganes el aprecio de tus compañeros logísticos y demás
Cristian Bonet. Logistics and customer care at El Corte Ingles SA
Buenas días compañeros , soy un joven que también cayó en el mundo de la logística por accidente , llevo 8 años en logística comercial y atención al cliente y al leer el Blog de Antonio entiendo su resignación. Por qué no hay una palabra que defina claramente la logística y el entramado que ello conlleva ? Desgraciadamente se importa mucha término extranjero ( habréis oído suppy chain managment)ya que nosotros somos incapaces de definir los ámbitos y unificar criterios .
La evolución logística es importada del extranjero ya que son los más preparados, exigentes y precisos a la hora de juzgar y definir con minuciosidad este mundo. Me gustaría que a los jóvenes que estamos desarrollando nuestra carrera , nos dierais algunos consejos para seguir adelante en este mundo . He formado un grupo en LinkedIn , «jóvenes talentos del comercio»que impulsa la colaboración entre el grupo para ayudarse y enriquecerse en materia logística , atención al cliente, venta y en definitiva en el comercio en general . Saludos.
Juan Carlos Viela. Profesional independiente en el sector Logística y cadena de suministro
Estimado Salvador:
No solo no he escrito ningún artículo al respecto, sino dos libros en los que intento transmitir lo que me han enseñado en la escuela del trabajo y lo que he aprendido a base de golpes recibidos, algunos muy duros, por cierto. Para que en esta profesión haya cada vez menos torpes y más personas cualificadas que, con su quehacer, logren que los demás la perciban como se merece.
Añado un enlace, por si quieres conocer más de lo que pienso
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-arte-de-la-profesion-de-gestor-de-almacenes/
Saludos
Dentro de las empresas, hay funciones consideradas de primer orden, Finanzas, Ventas, Recursos Humanos, Atención al Cliente, etc. y otras de segundo nivel e incluso diría como “porque hay que tenerla”, y en ese concepto se mueve la función Logística, yo, que me he movido dentro de ella durante años, no estoy en absoluto de acuerdo.
Hay elementos claves dentro de la empresa, empezando por ésta, junto con los clientes, los recursos humanos y los sistemas de gestión, y en ese entorno y con la misma importancia se mueve la logística. ¿el más importante?, TODOS, ninguno de ellos puede prescindir del otro, si queremos conseguir, rentabilidad junto con la satisfacción del cliente, la motivación del empleado y la calidad en las operaciones.
Siempre he demandado, rendir un homenaje a todos aquellos profesionales, que durante décadas, han tenido que “sufrir” la incomprensión de sus compañeros, al ser considerados “almaceneros” en plan despectivo, ya que en lugar de ver la empresa como un todo, lo han hecho desde el punto de vista de aquellas actividades inherentes a los procesos de aprovisionamiento, fabricación, almacenaje y distribución, pasando por éstos como procesos sin importancia.
Hoy, sin embargo los mejores Profesionales de la Empresa están encuadrados en la Función Logística, que han hecho de ésta, una ventaja competitiva, haciendo sus actividades estratégicas mejor que sus competidores y a un coste menor.
Los objetivos prioritarios y de envergadura que debe trazar la logística, son aquellos objetivos funcionales a su propio entorno, alineados con los objetivos estratégicos globales de la empresa. En general se debe estructurar el funcionamiento logístico, maximizando el retorno del capital invertido. De tal modo que se diseñe un sistema compatible con el nivel de ingreso de la empresa al mínimo coste.
Dentro de la empresa, hay que determinar, el nivel de servicio ofrecido a los clientes, planificación, diseño y desarrollo de la red, donde circularán productos y servicios en el proceso logístico. Revisar la coherencia de las estrategias propias del área logística con las estrategias globales de largo plazo establecidas por la compañía.
No he tenido la suerte de coincidir con Juan Carlos Viela, pero si de trabajar en la misma compañía en distintos momentos, y se de sus conocimientos y experiencia, por lo que estoy convencido, que el debate con él no tiene sentido, ya que es uno de los más acérrimos defensores y propagadores de la excelencia de LA LOGISTICA.
Andres Rodríguez Carmonet. Ventas al por menor, almacenamiento de mercancías, logística y expansión franquicias en Búsqueda activa de empleo
Amigo Salvador el almacen es una parte de la logistica, y la logistica forma parte de cadena de suministro, mover cargas de un lado para otro se llama transporte y es una parte de la logistica. No se puede minusvalorar la importancia del almacen como tampoco se puede minusvalorar el transporte, suele ser el mayor coste. Al final esto se debe gestionar como un todo y no como departamentos estancos, como un sistema holistico. Un saludo.
Desde mi punto de vista, la cadena de suministro es la columna vertebral de la logística, pero dentro de ella. Todo comienza con la necesidad de un cliente de un producto o servicio, la pregunta siguiente, es viable proporcionarlo (presupuestos, solvencia, morosidad….), desde ese momento el engranaje logístico empieza a funcionar. ¿Cuánto, Dónde, Cómo? Fuentes de suministros, prioridades, transporte, aduanas, almacenaje – con la recepción, ubicación, preparación de pedidos, inventarios, distribución-; ¿lo hemos entregado ? NO = Logística inversa, SI ¿lo hemos cobrado? No = Gestión de la deuda; Si, Se termina el ciclo y se averigua la satisfacción del cliente. ¿Se ha cumplido con sus expectativas? NO = Averiguar que ha fallado, tratar de que no vuelva a ocurrir, SI = Cliente satisfecho, posiblemente nuevos pedidos. En fin, la logística es por si misma una EMPRESA, sus finanzas, sistemas de gestión, recursos humanos, clientes, marketing, calidad, ventas, operaciones………….hacen que a nosotros los amantes de la logiística demandemos el puesto que ésta se merece en el Mercado.
Enrique Macedo. Gerente de oficina de enlace en MYMLAND
Antonio Perez, buen día. Según vi tu comentario, existe una interpretación de la logística errónea en el enfoque de flujo que plantea. Para contrastar documentando, anexo links de definiciones aceptadas por el mundo académico y empresarial especializado en la cadena de suministro. ¿Porque es importante esto? El marco teórico de la concepción de la LOGISTICA; PARTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO, define la importancia de estos conceptos en la organización, y su desconocimiento, u errónea definición, se refleja en deficiencias en la misma.
Así mismo, los conceptos vertidos de «áreas de primer orden y segundo orden», fundamenta mucha de la «discriminacion» de áreas, por parte del resto de la organización. Esto conlleva y explica, como en los ámbitos sociales, que la ignorancia, intolerancia y fundamentalmente, el desprecio al que no lleva «corbata y saco» (por decirlo de alguna forma sin encasillar), en una organización, es por demás (siendo lo más objetivo) retrograda, superficial y sobretodo dañina a la misma. Al final todos son, en una organización (excepto el dueño y el más importante, el cliente), SUBORDINADOS.
El enfoque de sistemas en las organizaciones es una definición más precisa para una visión y misión en las organizaciones. Saludos.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_m_f/capitulo2.pdfhttp://www.logisticamx.enfasis.com/contenidos/glosario.html?l=L
Andres Rodríguez Carmonet. Ventas al por menor, almacenamiento de mercancías, logística y expansión franquicias en Búsqueda activa de empleo.
Antonio la logística es la columna vertebral de la cadena de suministro y no a la inversa, en el resto totalmente de acuerdo contigo.
Administrador / Negocios Internacionales
Sr. Salvador Aguilar. Sugiero pueda leer cada palabra que pongo en mi comentario,o en ningún momento pienso o confundo un almacén con la logística si vuelve a leer lo que comente se dará cuenta que pongo lo siguiente «antes se veía como un área de poca importancia en especial los almacenes » y recalco «ANTES SE VEÍA » y digo antes no por que yo pensaba así, sino por que antes las empresas lo veían de esa manera.
Agradezco vuestros comentarios, pero una cosa son los conceptos vistos por estudiosos y otros los vividos día a día durante cuarenta años, en logísticas de multinacionales, Pymes y Operadores Logísticos, en puestos directivos y cuando en España pocos hablaban de estos asuntos. He implantado los códigos de barras a principio de los 60´s, se ha implantado en algunas áreas el «outsourcing logístico», el control de incidencias por estadística, el just in time y múltiples técnicas de inventarios físicos, vuelvo a insistir en la década de los sesenta, en empresas americanas e inglesas.
Pero el fin que pretendo con estas aportaciones es la de compatir con vosotros vivencias y no discutir conceptos. He escrito trece libros sobre estos temas y me siento reconocido y respetado en el sector.
Andres Rodríguez Carmonet. Ventas al por menor, almacenamiento de mercancías, logística y expansión franquicias en Búsqueda activa de empleo
Le pido disculpas si le he faltado el respeto, nada mas lejos de mi intención. Ojala tuviera yo su bagaje profesional y experiencia, tan solo puntualizaba lo que parecía ser un desliz sin importancia. Un saludo.
Salvador Aguilar. General Manager at MES Servicios de Maquila y Comercialización, S. de R. L. de C. V.
Juan Carlos agradezco que nos hayas compartido el material que escribiste el cual me parece muy preciso, y es precisamente tu comentario de que la logística no es la función de almacén por el cual hice mi comentario sobre los «torpes»; dado que la función principal del área de logística es «cubrir la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución», pero solo la gestión y planeación no el control de los departamentos antes mencionados. Aquella empresa (que las hay) mande a una persona que no conozca cual es la función del nuestra área esta destinada al fracaso y desaprovechamiento de recursos y gracias a que cada vez es más complejo lidiar con los tiempos de entrega, disminución de costos y cumplimientos de normas gubernamentales, nuestra área se convierte en un departamento especializado, dado que si nuestra gestión y planeación falla toda la cadena de suministro y servicio se colapsa. Me agrada ver los demás comentarios de los colegas porque este tipo de debates vienen a enriquecer y fortalecer nuestra profesión.
Dejo abierto el debate también aquí en el blog, por si alguien quiere incorporar más comentarios, al mismo que aunque se ha salido del tema planteado pienso que es interesante, y sobre el iremos planteando conclusiones en los post de esta semana.
Un saludo y buena semana para tod@s
La logística tiene funciones mucho más amplias que las propias de la cadena de distribución. Su actividad abarca los diferentes procesos que tienen lugar en las empresas, independiente del sector en el que desarrollen su actividad y por tanto si buscamos conseguir resultados, no podemos prescindir de darle el lugar que le corresponde.
En toda empresa se hacen necesarias entre otras, una buena gestión, control, coordinación y planificación tanto a nivel de recursos, materiales, departamentos, etc. a fin de no solo optimizar, sino de conseguir eficacia y eficiencia y por tanto satisfacción de clientes y empleados, que se traduzca en resultados.
Por tanto, la función logística resulta vital en el mundo empresarial y ello lleva implícito la necesidad de contar con buenos profesionales para el desarrollo de la misma.
Me gustaMe gusta