Como ya os comente el otro día hemos empezado a realizar una serie de acciones formativas por diferentes escuelas e instituciones sobre el control del inventario como herramienta de competitividad, hoy vamos a seguir defendiendo la necesidad de estas acciones para mejorar la competitividad de muchas empresas en nuestro país.
Las empresas también han aprovechado los años de bonanza económica para crecer, sin preocuparse mucho de algunos puntos que podían comprometer la continuidad del negocio si el crecimiento se detenía. En la mente de muchos empresarios seguro que residía la idea “si llega el momento ya haremos lo que tengamos que hacer”, un mecanismo de defensa para no tomar las precauciones necesarias.
Las empresas en estos años de crisis ya han realizado un número muy elevado de ajustes, fundamentalmente en mano de obra y otros gastos, nosotros pensamos que queda un tercer eje de mejora que es la reducción de stocks que todavía no se ha llegado a acometer de una manera adecuada.
El impacto que los stocks tienen en la Rentabilidad y en las necesidades de financiación externa, deberían hacer que la mejorar de este parámetro se convierta en una línea de trabajo básica en todas las compañías,.
La gestión de stocks requiere siempre jugar con dos objetivos contrapuestos: en un extremo maximizar el Servicio con una alta disponibilidad de materiales cuando se presenta la demanda , y en el extremo contrario, minimizar la inversión económica.
En muchas ocasiones las empresas atacan el tema del stock reduciendo de manera drática los stocks afectando el servicio al cliente esta será siempre una medida a muy corto plazo valida, pero a largo plazo tendrá una incidencia muy negativa pues nos suele llevar a perder la fidelidad del cliente y por lo tanto a perder ventas.
En próximos post avanzaremos cual es nuestra idea de trabajo en la mejora del stock en la empresa.