Uno de los objetivos que nos hemos planteado para este nuevo curso, es traspasar la importancia de la logística hacia otros sectores de actividad, y por empezar por algún lado, ya que estoy escribiendo este post un domingo después de ver una buena película, y de que además tengo un alumno que trabaja como crítico cinematográfico free lance, se me ha ocurrido analizar el aspecto de la producción de una película, ya que sin ser un experto en el sector me parece algo muy complicado en la que tienen que intervenir La producción de una película es un proceso complicado que requiere la participación de decenas de personas y una enorme cantidad de recursos tanto materiales como humanos.
Los procesos logísticos de una película estimo que tienen que iniciarse con mucho tiempo de antelación al inicio del rodaje de la misma, en ese momento justo es dónde verdaderamente veremos si ha funcionado bien la gestión de la logística, ese es el momento que en otras gestiones logísticas denominamos servicio al cliente, si todo funciona perfecto no se producirán despilfarros que generaría parar el proceso de rodaje.
De los procesos operativos que componen la logística empresarial, estimo que los que más inciden en la logística cinematográfica son:
- Transporte.El transporte creo que es uno de los procesos esenciales. Hay que llevar el material eléctrico, las cámaras, los decorados, la comida o las carpas para alojar los actores, de una localización a otra, debiendo cumplir unos tiempos de entrega que a veces supongo que serán mínimos, con la necesidad de que no exista ningún retraso en la entrega aunque si a lo mejor se producirán retrasos en la carga si el rodaje no se produce de manera adecuada y hay que repetir muchas veces una toma.
- Gestión de stocks. Se debe disponer de todos los elemento necesarios para el adecuar desarrollo de la película y para la ambientación de decorados y exteriores de tal manera que el espectador al ver la película se traslade a la época o momento que la película nos quiere llevar.
- Manipulación. Los procesos de manipulación de preparación de materiales de catering para rodajes, carga, descarga etc son continuos y deben de estar perfectamente coordinados en tiempo y recursos para que no se produzcan retrasos.
No se si estáis conmigo, pero creo que una película tiene una gestión logística muy compleja, la planificación de la misma creo que queda reflejada en un elemento que se denomina cuaderno de rodaje ( lo que en otras gestiones logísticas denominaríamos procedimientos de trabajo), en el cual queda reflejada toda la actividad del rodaje por tramos muy cortos de tiempo (cuanto me gustaría haber dispuesto de uno para mostraros aquí su estructura), y por último comentar quien realiza esta tarea que en principio no tiene tanto glamour como la del director y actores, pero que con muchísimos otros profesionales hacen que el producto final que es la película sea adecuado, el encargado de la logística en el cine entiendo que es el área de producción que no se si utilizan criterios logísticos pero yo particularmente opino que su utilización puede generar grandes ahorros en el proceso de elaboración de una película, que luego consumimos en el sofá de nuestra casa en un pequeño rato un domingo y no nos planteamos la cantidad de trabajo que lleva por detrás.
Un saludo para tod@s, y hoy en especial para los que os dedicáis a la logística en el mundo del cine.
Posdata según lo indagado por Internet, aquí os dejo el ciclo operativo de una película:
- Guión
- Elaboración del presupuesto y búsqueda de las fuentes de financiación
- Selección del director y los actores
- Presentación del proyecto y aprobación del presupuesto
- Preproducción.El director de producción diseña el primer plan de rodaje
- Tiempo de rodaje
- Días de localización en exteriores
- Diseño de los decorados
- Incorporación del equipo técnico al proyecto
- Producción. El ayudante de producción detalla el plan de rodaje
- Organización de las sesiones de trabajo
- Obtención de los permisos de rodaje para las localizaciones
- Contrato con los proveedores (decorados, vestuario, agencias de figuración, efectos especiales, etc.) y con la correduría de seguros
- Rodaje de la película. Transporte de los materiales necesarios. Atención a posibles cambios de última hora
- Postproducción. Montaje de las imágenes y del sonido y los efectos especiales
- Primera copia de la película
Reblogueó esto en ¡Viva Zapata!y comentado:
Cine y Logística. Aquí se unen dos de los temas a los que me dedico ahora, tanto en la práctica como en el campo de la formación. Uno de mis profesores establece la interesante relación que tiene una buena logística en el rodaje y, sobre todo, en el presupuesto de una película.
Me gustaMe gusta