Entendemos como franja horaria el periodo temporal comprendido dentro de unos límites, esta es una necesidad de la mayoría de los compradores de comercio electrónico cuándo acometemos una adquisición de mercancía por este método, ya que la mayoría de los compradores no disponemos de mucho tiempo libre o no podemos permanecer en casa toda una jornada esperando la llegada del paquete, ademas hay que unir otro problema la mayoría de los compradores prefieren la entrega en horario de tarde-noche cuando están en casa y para las empresas de logística, esto requiere tener que adaptar los horarios de sus empleados o bien contratar nuevos profesionales que puedan repartir el volumen de pedidos en esa franja horaria y esto en algunos casos puede que no sea fácil de resolver (sobrecostes, conflictos laborales, etc.)
Podemos realizarnos algunas preguntas :
- ¿Cuánto tiempo tiene que tener la franja horaria? Nosotros opinamos que todo lo que supere las dos horas la mayoría de los clientes la van a considerar como excesiva.
- ¿Quien debe realizar la tarea? La confirmación de la franja horaria de entrega, es una clara relación entre el operador de transporte y el cliente, se debe buscar operadores de transporte que presten esa alternativa y se debería establecer un kpi de cumplimiento de entregas, no en vano hemos visto que uno de los principales problemas del e commerce son las entregas.
- ¿Cómo se debe realizar el acuerdo de entrega? A ser posible de una manera electrónica, por una comunicación email o sms desde el operador de transporte para que el cliente elija la franja horaria que se le de como alternativa, en segundas y terceras entregas tendríamos que ir hacia un contacto telefónico más directo.
- ¿Cuando se debe establecer el proceso de acuerdo? En el momento en que el paquete se encuentre en la nave desde la que debe iniciar la última milla o cuando existan un sistema de trazabilidad en el proveedor de transporte que nos garantice la llegada a la última nave de intercambio en el proceso de transporte.
Todos los errores que se produzcan en este proceso no se los podemos ni debemos asignar al operador de transporte, pues el cliente no elige esta opción sino que se suele ofrecer desde la web de comercio electrónico el operador de transporte con el que trabajar y todas estas preguntas deberíamos haberles dado respuesta antes de enviar un paquete por la red.