Zonas del almacén: “Picking”

Esta zona está destinada a la recuperación de los productos de sus lugares de almacenamiento y a su preparación para ser enviados adecuadamente.

La recuperación de los productos de su lugar de almacenaje se puede producir de tres formas:

    • Selección individual en la que se procede a recoger un solo producto de una ubicación concreta.
    • «Ruta de Recogida» en la que se recuperan varios productos diferentes de un mismo pedido antes de volver a la zona de preparación. El volumen recogido en una ruta queda limitado a la capacidad del contenedor que efectúa la operación.
    • Asignar a cada trabajador una zona de recogida; dentro de su zona, cada trabajador efectúa su recogida individualmente o por rutas.

Si el almacén está altamente automatizado, las operaciones de extracción tienen lugar al mismo tiempo que las de ubicación. El problema que entonces se plantea es el de la asignación de los espacios para el almacenamiento.

Especial atención hay que dedicar a la zona de preparación de pedidos cuando se recogen del almacén productos destinados a más de un pedido, ya que si bien se reduce el tiempo de recuperación de los artículos, aumenta la complicación de las operaciones de clasificación, requiriendo desagrupar y reagrupar los pedidos.

En todos los casos es preciso considerar unas zonas convenientemente dimensionadas en las que se depositen, agrupen, preparen y embalen adecuadamente los productos a expedir.

  • Objetivo.-. Analizar a superficie necesaria para realizar en el proceso de preparación de pedidos en el caso en que este fuese necesario por realizarse una preparación de pedidos especifica. En la mayoría de los casos nos encontramos con que la preparación de pedidos se realiza en la misma zona de almacenaje de la mercancía, utilizando los huecos de estantería de los niveles bajos.
  • Criterios a tener en cuenta.
    • Sistema de preparación de pedidos utilizado en el almacén.
    • Variabilidad del volumen de preparación.
    • Tipos de elementos de manutención utilizados en la preparación de pedidos.
  • Variables a controlar:
    • Información sobre la maquinaria:
      • Radio de giro.
      • Altura máxima de elevación.
    • Información sobre los pedidos de clientes:
      • Media de pedidos diarios.
      • % desviación de pedidos a preparar.
      • Media de líneas por pedido.
      • Media de unidades de servicio por pedido.
    • Medidas de los elementos de transporte a clientes.
    • Medidas de elementos automáticos a utilizar en la preparación de pedidos.
    • Productividad media de los operarios de la zona de preparación de pedidos.
  • Costes que inciden en la zona.
    • Coste de espacio del almacén.
    • Coste de las instalaciones.
    • Coste de manipulación de los operarios de picking.
    • Perdida de clientes
    • Logística inversa
    • Costes ocultos:
      • Diferencias de inventario.
      • Averias.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.