En el post de hoy queremos analizar las diferencias que podemos encontrar entre conceptos como logística inversa y logística verde, puede ser que haya gente que los considere conceptos muy similares, pero desde nuestra perspectiva tienen sus diferencias.
Para realizar la comparación, vamos a partir de la definición de logística inversa realizada por Rogers, Tibben-Lembke en 1998:
La logística inversa es el proceso de planificación, implantación y control, de una forma eficiente, del flujo de materias primas, los materiales en curso de fabricación y los productos terminados, así como de la información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el objetivo de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación
La definición de logística verde según International Review of Applied Engineering Research, es:
Los esfuerzos que realizan las empresas para medir y minimizar el impacto ambiental de la actividad logística.
El adjetivo ‘verde’ engloba acepciones y cuestiones interrelacionadas entre sí, como la ecología, la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa, etc., todas ellas, incluso en estos momentos de crisis, de actualidad en la gestión de las empresas.
Ante estas definiciones podemos señalar que los conceptos de logística verde los aplicaremos tanto a los ciclos directos como inversos de la mercancía, ya que con la logística verde intentamos reducir al mínimo el impacto ecológico de la logística.
Las actividades verdes de la logística incluyen:
- La medición de las consecuencias para el medio ambiente del transporte.
- La reducción en el uso de la energía y de los materiales.
- Diseño de embalajes que permitan reducir el empaquetado.
- etc
Pero no debemos perder de vista que la relación entre ambos concepto en el ciclo inverso de la mercancía es muy elevado, especialmente en los procesos de logística inversa relacionados con la recogida y el tratamiento de los bienes y productos que han finalizado su vida útil, ya que muchos de estos productos pueden tener en su composición elementos contaminantes que es preciso controlar.
Para concluir podemos señalar que la logística inversa tendría actividades específicas como:
- Devoluciones de productos.
- Devoluciones comerciales.
- etc.
Existirían actividades de logística inversa en las cuales hay que tener en cuenta conceptos de logística verde en su diseño:
- Reciclaje
- Remanufactura.
- Vertido.
- etc.
Y luego también tenemos actividades que son totalmente específicas de la logística verde como:
- Emisiones de aire y ruido.
- Impacto medioambiental.