Estamos en época de inventarios anuales, y si vuestra diferencia de inventario no la consideráis muy elevada, no implica que de cara a este nuevo año 2019 os propongáis una serie de medidas para seguir mejorando la gestión y el control de vuestro inventario, nosotros vamos a proponer 10 y se deberán aplicar en distinto nivel según el tipo de empresa.
Las medidas son las siguientes:
- Dé importancia al control de esta parte de su activo, siga manteniendo su nivel de inventarios continuos.
- Siga incrementando los kpis que puede utilizar para el control de su inventario. aquí le dejamos algunas posibilidades
- EVOLUCIÓN NIVEL DE INVENTARIO.
- Evolución inventario= (Inventario real/Inventario presupuesto)x100
- Rotación stock= (Ventas/ Stock medio)
- Días de stock=(Stock medio/Consumo medio diario)
- CONTROL DE INVENTARIO.
- Conteo continuo= (Sumatorio de unidades contadas/ Total unidades en stock)x100.
- Representatividad inventario= (Suma valor de unidades contadas/ Valor total stock)x100.
- Diferencia de inventario=(Suma de valor absoluto (Stock real-Stock teórico)/Total stock) x 100.
- Desfase de inventario= (Suma valor de ajustes de stock/ VALOR TOTAL STOCK) X 100.
- GESTIÓN DE INVENTARIO.
- Obsolescencia= (Sumatorio stock obsoleto/ Stock total)x100
- Caducidad= (Sumatorio stock caducado/stock total) x 100.
- Rotura stock = ((Nº referencias stock =0)/(Total referencias)) x 100
- Bajo mínimos = ((Nº referencias con stock <Stock seguridad)/(Total referencias))x 100
Sobre stock= ((Suma valor stock referencias con stock <Stock máximo)/(Valor total stock))x 100.
- EVOLUCIÓN NIVEL DE INVENTARIO.
- Realice un análisis mensual del stock de su gama de artículos.
- Analice la situación de roturas y faltas de stock en su gama de artículos (sobre todo en los productos de mayor venta) Lo que evidenciara el potencial de ventas que SE ESTA PERDIENDO.
- Defina una ficha de criterios logísticos a negociar con los proveedores.
- Ajuste de manera continua los artículos de su gama sobre los que mantiene stock.
- Defina un periodo de tiempo en el que si el artículo no tiene ventas, sería conveniente reconsiderar seriamente su permanencia en la colección.
- Analice de manera mensual los artículos que se encuentran en esa situación.
- Traspase la información a sus equipos comerciales y defina con ellos una estrategia para la liquidación de los stocks existentes.
- Defina un procedimiento de trabajo para poder seguir manteniendo el servicio al cliente de esos productos sin mantener stock en almacén.
- Siga trabajando en las herramientas de las que dispone en su almacén para garantizar el control del inventario.
- Garantice que los movimientos se realizan en tiempo real.
- Consiga que todos los movimientos se realicen por lectura automática
- Forme de manera continua a los recursos humanos del área logística de su empresa.
- Establezca un sistema de control del nivel de servicio prestado a los clientes de la empresa. Con él podrá analizar la evolución del servicio al cliente conforme vaya mejorando el control de su inventario.
- Establezca un sistema de reuniones periódicas que permita coordinar el trabajo y análisis de resultados de todas aquellas áreas sobre las que el inventario tenga incidencia.
Pese a que ponga en marcha estas medidas el inventario es casi imposible garantizar una gestión y control del inventario al 100%, pero por lo menos podremos hacer que el combate se iguale y que el problema quede reducido a una pequeña diferencia.
Cualquier mejora que pongamos en marcha de cara a mejorar el control y la gestión inventario nos va a permitir reducir la Pérdida Desconocida, incrementar ventas, reducir obsolescencia y caducidad, todas esas mejoras se van a traducir inmediatamente en incremento del beneficio neto, convirtiéndose así en una nueva vía de ingresos
“TODO LO QUE SUPONGA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS ES PURO BENEFICIO