Liberación de Recursos

En el momento actual, la mayoría de las empresas necesitan dinero, en especial nosotros que trabajamos con PYMES, vemos que su  día a día está marcado por conseguir ventas y recursos financieros que les permita seguir en su actividad, ambas cosas complicadas, pero sobre todo el crédito, pues  si lo consigue, es a costa de altísimos intereses.

Lo que no se plantean muchos gerentes de dichas PYMES es que el dinero que necesitan, está en su propia casa.

Buena parte de los recursos financieros que resultan imprescindibles a las PYMES para continuar con su actividad se en el inventario de la compañía, consecuencia de épocas pasadas, consecuencia de errores en los procesos de aprovisionamiento, o de otros muchos factores.

El problema que nosotros vemos habitualmente es que las PYMES no disponen del tiempo suficiente  para identificar y poner en valor esos excesos de inventario.

Si usted quiere analizar si dispone de esos recursos en su empresa, le  proponemos que se realice  tres preguntas:

  • ¿Tienen niveles de stock altos para sus volúmenes actuales, descompensados por cambios drásticos de su colección de artículos?
  • ¿Tienen sistemas operativos preparados para unos volúmenes que están fuera de su alcance?
  • ¿Sus sistemas de compras y aprovisionamiento están adaptados para otros tiempos que quizás no vuelvan nunca?

Si ha contestado SI al menos a dos de ellas  desde nuestra experiencia nos permitimos afirmar que :

UNA PARTE SUSTANCIAL DEL CREDITO QUE NECESITA LO TIENE  OCULTO DENTRO DE SUS ACTIVOS.

Nuestra recomendación es que empiece a trabajar en la generación de una metodología que le permita identificar y liberar esos recursos de manera constante, para que este despilfarro no vuelva a aparecer en su empresa.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.