Ayer se celebro una jornada profesional en Madrid, organizada por ICIL y Deloitte, con el titulo que también presentamos en el presente post y con el subtitulo «Retos y oportunidades a futuro desde la perspectiva conjunta de fabricantes y retailers».
En principio señalar que la jornada fue muy interesante, con ponentes muy buenos, pero como en casi todas las jornadas de estas características todo se ve desde la perspectiva de gran consumo e incluso con mas detalle hablando habitualmente del sector de alimentación, casi siempre los organizadores se olvidan de la existencia de fabricantes y distribuidores que trabajan en otros sectores así como que en casi todos los casos todos los ponentes son de empresas multinacionales o muy grandes y a veces también puede ser interesante ver la perspectiva de la pyme.
Bueno, como en casi todos estos eventos, todos los libros, todas las revistas y todos los artículos yo creo nos volvieron a transmitir que «LA SUPPLY CHAIN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL», pero como en casi todas las ocasiones no se planteo una metodología para que verdaderamente haga que este área adquiera la importancia que todos los que trabajamos en este mundo la vemos en el mundo de la empresa moderna. Lo que si se dejaron fueron píldoras que nos pueden marcar el camino aquí os dejo las que a mi me llamaron la atención y sobre las que voy a reflexionar y basar mis próximos post:
- El técnico debe ser mas comercial y el comercial más técnico.
- La cadena tiene que conseguir el precio necesario para la venta.
- Si no tenemos clara la política de servicio al cliente es difícil conseguir una cadena de suministro óptima.
- Cada sector debe buscar el equilibrio de su cadena de suministro desde la perspectiva del coste óptimo global.
- El principal trabajo de la Supply es conocer el Plan de Negocio para darle respuesta.
- El cambio es continuo, hay que compartir información y colaborar con todos los actores de la cadena de suministro.
Un saludo para tod@s