Aspectos diferenciadores en redes de logística inversa.

Aparte de los elementos comunes ya presentados en el post de ayer, hoy voy a intentar analizar las diferencias que existen entre las redes en la logística inversa.

Muchas de esas diferencias se basan en las siguientes características:

  • El grado de centralización de una red hace referencia al número de sitios en los que se llevan a cabo las actividades logísticas de la red. En una red centralizada cada actividad se realiza en una o pocas instalaciones, mientras que en una red descentralizada existen muchas instalaciones que realizan las mismas actividades. La centralización puede ser una medida del grado de integración horizontal de una red.
  • El número de niveles, que se refiere al número de instalaciones de la red (contenedores, plantas de recogida, de tratamiento,…) por las que un producto pasa secuencialmente, puede indicar el grado de integración vertical de una red logística.
  • Los enlaces con otras redes se refieren a los vínculos que mantiene una red de logística inversa con otras redes. Una red logística inversa puede surgir independientemente como una estructura enteramente nueva (ECOEMBES), o puede ser una extensión de alguna otra red ya existente o puede vincularse a otras redes por los tipos de materiales implicados (el sector de la automoción con el sector del vidrio).
  • Ciclo de la red abierto o cerrado  indicara la relación mediante flujos positivos o negativos con otras redes. En una red cerrada no habrá puntos de entrada o salida, de productos o de material, distintos de los de la correspondiente cadena directa. En una red abierta, en general, los productos tendrán un punto de entrada o uno de salida.
  • Grado de cooperación en la red se refiere a la responsabilidad de los actores para diseñar  y operar una red. La iniciativa puede surgir de una única compañía, posiblemente implicando a subcontratistas, o de una unión de distintas compañías presentes en la red en forma de asociaciones u organizaciones análogas (SIGRAUTO).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.